Hoy es el último día del año y hay que celebrar que sobrevivimos. Qué año, ¿eh?
No solo hay un virus en el aire que nos enferma y es súper contagioso sino que eso trajo una pandemia global con nuevos obstáculos que tuvimos que sortear. Estar aislados, no salir de casa, no poder abrazar a tus amigos, ver los hospitales llenos, sobrellevar los efectos de haber tenido covid o vivir con la preocupación de enfermarte o de contagiar a tu familia… no es nada fácil. Ha sido un año en el que las dificultades nos han hecho entender más de nuestra salud mental y de cómo nos sentimos. De sentir que podemos expresarnos más o que no está mal buscar ayuda. ¿Y por qué no? También puede ser más fácil el celebrar MÁS los éxitos o los momentos felices que hemos tenido. Por eso fue el año adecuado para que naciera este newsletter. (Si no te queda claro qué es o solo quieres saber más de nosotras por favor lee este post).
Y para ir abriendo el diálogo nos encantaría saber, ¿cómo has sobrellevado este año? ¿qué te ha ayudado a sentirte mejor? Ojalá puedas compartirnos por acá o en nuestras redes sociales.
Nat.
Según The Guardian, la Covid representa la «mayor amenaza para la salud mental desde la segunda guerra mundial». El Dr. Adrian James, presidente del Royal College of Psychiatrists, dijo que el impacto de la enfermedad y las consecuencias sociales y económicas se sentirán durante años después de que termine la pandemia. Estiman que hasta 10 millones de personas necesitarán apoyo de salud mental nuevo o adicional como resultado directo de la crisis. En esta cifra se incluyen 1,5 millones de niños con riesgo de ansiedad y depresión provocadas o agravadas por el aislamiento social, la cuarentena o la hospitalización o muerte de miembros de la familia. Y como no es de extrañarse, estas consecuencias las sentirán más las minorías como los asiáticos y negros, los asilos y las personas con discapacidades.
Ayer se aprobó en Argentina una ley que habilita la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 de gestación. ¿Por qué esto es importante? Porque en ese país se realizan entre 350.000 y 500.000 abortos clandestinos al año que ponen en riesgo la salud de las mujeres y sobre todo, de las que viven en áreas rurales o tienen menos educación y dinero y porque entre 100 y 120 personas van a los hospitales públicos cada día para atender consecuencias de abortos clandestinos, todo según datos del ministro de Salud de Argentina. Esta ley es un claro avance en el respeto a la salud reproductiva y sexual de las mujeres como un derecho humano y en la justicia social del país. Este logro ha sido gracias al movimiento feminista argentino que aparte de haber creado un movimiento político complejo y relevante; también ha creado una marea verde que se ve imparable en toda América Latina. Chequen estas lindas fotos del momento.
Sigue: 1 minuto de psicología es una cuenta de TikTok que te habla de salud mental, autoestima, límites y te da muchos consejos para sobrellevar la navidad. Perfecta para la época.
Escucha: el podcast Entiende Tu Mente que ya va por su cuarta temporada y en 20 minutos toca distintos temas de psicología que ayuda a entender cómo funciona nuestra mente.
Eso es todo por hoy. Si te ha gustado esta edición ayúdanos a compartir para poder llegar a más gente. Si tienes unos minutitos cuéntanos por correo o en redes qué te ha gustado y qué no tanto para seguir mejorando. ¡Gracias y feliz año!